Como puedo ser un buen padre? 2da Parte

La vieja discusión entre calidad y cantidad de tiempo que pasas con tu bebé se acentúa cuando se trata de la relación padre-hijo, ya que en la mayoría de los casos, los padres trabajan y están físicamente muchas más horas fuera de la casa que la mamá de un recién nacido.Los expertos aseguran que lo importante es que el papá cumpla lo que ellos denominan la función paterna y no sólo el tiempo que comparte con su hijo.


“La función paterna es principalmente poner límites en esa relación entre madre hijo, crear el lugar para un tercero en esa simbiosis, intermediar esa relación, propiciando la separación, con amor pero estableciendo límites y trasmitiendo valores. Esa función la puede cumplir el padre biológico, adoptivo, el nuevo marido de la madre u otra persona, alguien que rompa con la ilusión de que madre e hijo no necesitan a nadie más en el mundo”, dice Goldstein.Es fundamental que recuerdes que todo momento es bueno para establecer un vínculo con tu bebé. Desde el primer día, la relación padre-bebé se convierte en algo fundamental para ambos, aunque algunos padres se intimidan o no se atreven a jugar con el bebé delante de otras personas por temor a ser criticado si hace algo incorrecto o por miedo a hacer el ridículo. “La calidad es mucho más importante que la cantidad. La cantidad de horas puede ser hueca, inconsistente. Es mejor poco pero bueno, que mucho pero mal. A un padre lo define su función, mas allá del tiempo que pase con su hijo”, señala Goldstein.Miedo a la ternuraAl bebé le da mucho placer el contacto físico, las palabras, las caricias, ese momento en que su papá lo levanta, lo acuna y lo mima. Si la vergüenza es tu problema, lleva a tu hijo a un lugar donde te sientas a gusto y juega con el sin que nadie los interrumpa."Lo más importante es la calidad, porque sin calidad de tiempo no hay nada. Pero como segunda instancia, para mí es fundamental, mantener la calidad y aumentar la cantidad”, agrega Bertoni.El momento del baño suele ser la hora de los papás, además de que generalmente se da antes de las comidas y a una hora del día en que la mamá está muy cansada, con lo cual toda ayuda será muy bienvenida. Hay miles de cosas que puedes hacer con tu bebé en el agua.Hacerlo dormir, cambiarle los pañales, preparar un biberón, un paseo por el barrio, todo momento se convierte en una oportunidad para demostrarle cuanto lo amas.

Al comienzo del camino de la paternidad para el padre puede resultar un poco difícil insertarse en la dupla formada por su mamá y un bebé que parece que lo único que le importa es estar prendido al pecho las 24 horas.Estas son algunas de las cosas que puedes hacer para involucrarte mas en la vida de tu bebe:
Leer: todo lo que puedas encontrar escrito sobre bebés te será muy instructivo y útil para entender sus necesidades, las etapas que atraviesa y cómo puedes ayudarlo en su maduración.
Estar: es importante que intentes estar presente lo mas que puedas en la casa y alrededor de tu hijo, siempre que tu trabajo te lo permita. Aprovecha cada instante después del trabajo o durantes los fines de semana que tengas libre para estar con el, salir a dar un paseo y construir con un vínculo con tu hijo.
Practicar: cuantas más veces lo bañes o le cambies el pañal, mejor lo harás. Cuantas más veces le des de comer y cuanto más tiempo pases con él, más lo conocerás y más rápidamente podrás interpretar y satisfacer sus necesidades.
Inclúyete en aquellos momentos en que el bebé está con su mamá, y ofrécele a ella hacerte cargo del cuidado del bebé aunque ella no te lo pida.
Si tu esposa le da el pecho a tu bebé, acércaselo cuando sea hora de comer, ayúdala con los provechitos y trata de que en todo momento te sienta como uno más del equipo, como un verdadero socio.A ser padre se aprende


Lo importante es que en todo momento recuerdes que tu participación en la vida de tu pequeño desde el primer día mejorará la relación con él a corto y largo plazo y lo ayudará a desarrollarse mejor. Tal como ocurre con la maternidad, a ser padre se aprende. Los niños valoran más que sus padres les dediquen toda su atención unas horas al día a que pasen todo el día con ellos sin prestarles verdadera atención.Un gran número de investigaciones así lo demuestran: los niños que cuentan con la presencia y dedicación de sus padres son más seguros de sí mismos, se desarrollan de una forma más saludable, crecen más felices y poseen un mejor rendimiento escolar.Pero no sólo en los niños se ven los beneficios: cada día existe mayor evidencia científica de que los papás que se involucran en la crianza de sus hijos son más saludables, participan más de actividades comunitarias, poseen una mejor relación con sus propios hermanos y padres, fortalecen sus relación de pareja, se vuelven más eficientes en el trabajo, se estresan menos por cuestiones laborales y tienen claro que su familia está en la cima de su lista de prioridades. Según investigaciones realizadas por el Radcliffe Public Policy Institute, en Cambridge Massachussets, los padres que trabajan señalan que su familia está por encima que su carrera y dos tercios de ellos estarían dispuestos a resignar parte de su salario por tener más tiempo para pasar con su familia.“Yo lo he hecho siempre así, todos mis movimientos laborales los realizo en torno a mi familia, siempre me las ingenio para reunirme por trabajo aunque sea a las 7 de la mañana pero trato de nunca hacerlo a las 8 de la noche, que es la hora que le dedico a mis hijos...Para mí ser padre es principalmente un desafió, el más importante es lograr que mis hijos sean buenas personas y para eso trato de ser yo una buena persona, de mostrarles valores con ejemplos de la vida cotidiana. Antes me parecía sencillo: en mi caso, sólo tenía claro no quería parecerme a mi papá pero me di cuenta de que no se trata sólo de eso. Ser papá es mucho más difícil de lo que me imaginaba pero por supuesto que vale la pena”, agrega Bertoni.

Clara

0 Responses to "Como puedo ser un buen padre? 2da Parte"

Publicar un comentario